La lactancia materna es un viaje maravilloso y natural, repleto de momentos de intimidad y vínculo entre madre e hijo. Sin embargo, esta experiencia también viene inundada de desafíos y pruebas, especialmente durante los primeros días, que pueden sentirse intensamente solitarios.
Aunque somos las madres quienes tenemos la capacidad de alimentar a nuestros hijos, el entorno en el que nos encontramos juega un papel crucial y transformador en nuestras experiencias de lactancia. Un entorno solidario y comprensivo puede ser la clave para superar los obstáculos que se presentan en el camino de la lactancia materna.
Impacto del Entorno: Numerosos estudios resaltan la importancia del apoyo en el inicio y la duración de la lactancia. Las palabras de aliento del padre y su participación activa en las tareas domésticas se han relacionado con un inicio más precoz de la lactancia y con una mayor duración de la misma. Además, la preferencia de la abuela materna por la lactancia materna se ha asociado con el doble de probabilidades de practicar la Lactancia Materna Exclusiva al alta hospitalaria y con un aumento en la probabilidad de mantenerla hasta los 6 meses.
Desafíos y Soledad: Cuando el entorno falla en proporcionar el apoyo necesario, los desafíos de la lactancia pueden parecer insuperables, y la sensación de soledad e incomprensión puede intensificarse. Esta soledad puede marcar profundamente la experiencia de maternidad y afectar el bienestar emocional de la madre.
Buscando Apoyo: Es vital que, si sientes que tu entorno no está a la altura, hables abiertamente sobre tus necesidades. Busca grupos de apoyo a la lactancia y construye redes de apoyo sólidas y empáticas. Las experiencias compartidas y el apoyo mutuo pueden transformar una experiencia solitaria en una jornada más llevadera y enriquecedora.
La lactancia y la crianza son responsabilidad de todos. Construir redes de apoyo y fomentar entornos positivos y comprensivos son pasos fundamentales para asegurar el bienestar de las madres y sus hijos. No estás sola en este viaje; somos muchas contigo, dispuestas a compartir experiencias y a brindar apoyo.
Referencias:
- Scott J. Factors associated with breastfeeding at discharge and duration of breastfeeding. J Paediatr Child Health 2001; 37: 254 –261.
- Ogbo F, et al. Breastfeeding in the Community-How Can Partners/Fathers Help? A Systematic Review.
- Davidson E, Ollerton R. Partner behaviours improving breastfeeding outcomes: An integrative review. Women Birth 2020; 33 (1): e15 – e23.
- Dennis C. Breastfeeding Initiation and Duration: A 1990-2000 Literature Review. JOGNN 2002;31:12–32.
- Negin J. The influence of grandmothers on breastfeeding rates: a systematic review.
- Patil D. A mixed-methods systematic review on barriers to exclusive breastfeeding.